Nombre del autor:camaradelaindustriadelapintura

NOTICIAS

Apertura de paritarias 2025: diálogo y competitividad

En el marco de la mesa de diálogo con la unión personal de fábricas de pinturas y afines, la Cámara de la Industria de la Pintura dio inicio a las negociaciones paritarias para el 2025. El objetivo es construir acuerdos que equilibren las necesidades de ambas partes, garantizando condiciones laborales justas para los trabajadores y promoviendo un marco que fortalezca la competitividad del sector. Desde la Cámara reafirmamos nuestro compromiso con el diálogo como herramienta fundamental para alcanzar consensos que impulsen el desarrollo sostenible de la industria. Seguiremos trabajando en conjunto con todos los actores involucrados para lograr acuerdos que beneficien a todo el sector.

NOTICIAS

Asamblea Ordinaria y charla económica con Cocos Capital

La Cámara de la Industria de la Pintura celebró su Asamblea Ordinaria, un espacio clave donde los socios analizaron los balances de los últimos cinco años y debatieron las estrategias y acciones para el 2025. Luego de la asamblea, se realizó un almuerzo de networking, fomentando el intercambio entre las empresas del sector. Además, contamos con la participación de Cocos Capital, quienes brindaron una charla económica con un análisis detallado del contexto actual y sus implicancias para la industria. Estos encuentros refuerzan el compromiso de la Cámara con la transparencia, el crecimiento sectorial y la generación de espacios de diálogo que permitan fortalecer la competitividad de nuestras empresas.

NOTICIAS

Encuentro con representantes de Paint & Pintura

La Cámara de la Industria de la Pintura recibió a los representantes de Paint & Pintura, la prestigiosa publicación especializada en el sector. Durante la reunión, se abordaron temas clave para la industria y se exploraron oportunidades de colaboración para fortalecer la difusión de las actividades de la Cámara y del evento que van a realizar en noviembre. El encuentro permitió intercambiar visiones sobre el mercado de pinturas en Argentina y la región, resaltando la importancia de contar con medios especializados que den visibilidad a los avances e innovaciones del sector. Desde la Cámara valoramos este tipo de espacios de diálogo y continuaremos trabajando junto a Paint & Pintura y otros actores estratégicos para potenciar la industria y dar a conocer su impacto en la economía.

NOTICIAS

Cierre de año con mirada al futuro

La Cámara de la Industria de la Pintura llevó a cabo su última reunión de comisión directiva del año en un formato híbrido, combinando la participación presencial en sus oficinas y la conexión virtual de algunos miembros. Durante el encuentro, se realizó un balance del 2024 para la industria de la pintura, analizando los desafíos y logros del sector. Se destacó la evolución de la fabricación de pinturas en un contexto de cambios económicos y se discutieron perspectivas para el 2025. Además, se definieron nuevas acciones para fortalecer el trabajo de la Cámara en el próximo año, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad del sector, generando más representatividad y generar más oportunidades para las empresas del sector. Este cierre de año reafirma el compromiso de la Cámara con la representación del sector y la búsqueda de estrategias para su crecimiento.

NOTICIAS

Importante presencia de los socios de la cámara de la industria de la pintura en el primer encuentro del 2024 organizado por CAPIN

En un evento que marcó el inicio del 2024 para el sector, la Cámara Argentina de Pinturerías (CAPIN) organizó su primer encuentro anual en un espacio que reunió a empresarios, proveedores, distribuidores y referentes de la industria. La jornada, que destacó la importancia de la colaboración entre diferentes actores del mercado, también contó con una destacada participación de las empresas socias de la Cámara de la Industria de la Pintura, fortaleciendo así los lazos entre ambas entidades.   El encuentro, celebrado en un ambiente de camaradería, permitió a las empresas presentes mostrar su compromiso con el desarrollo del sector. La presencia de actores clave del ámbito industrial y comercial reforzó la relevancia de generar sinergias para enfrentar desafíos como la sustentabilidad y la mejora de la competitividad.   La Cámara de la Industria de la Pintura expresó su satisfacción por participar en este evento, destacando que la colaboración con CAPIN es una herramienta fundamental para impulsar políticas conjuntas que fortalezcan a toda la cadena de valor de la pintura en Argentina.

NOTICIAS

La Cámara de la Industria de la Pintura firma convenio con la Universidad de Rafaela para la creación de un Observatorio del Sector

La Cámara de la Industria de la Pintura (CIP) y la Universidad Nacional de Rafaela (UNraf) han anunciado un importante acuerdo de colaboración para la creación de un Observatorio de la Industria de la Pintura. Este proyecto tiene como objetivo principal ofrecer un análisis profundo del mercado de la pintura en Argentina, comprendiendo aspectos claves como la fabricación, el consumo y la territorialidad de la industria. El convenio, que se formalizó con la firma del Convenio Marco el 5 de noviembre de este año, busca generar información actualizada y detallada sobre los procesos de producción y distribución de la pintura en el país, con un enfoque específico en cómo varía su consumo a nivel nacional. Además, se explorarán las particularidades regionales de la industria, lo que permitirá a las empresas del sector adaptarse mejor a las demandas y necesidades del mercado. El Observatorio será una herramienta fundamental para las empresas de la Cámara, ya que proporcionará datos y análisis que facilitarán la toma de decisiones estratégicas, desde la fabricación hasta la comercialización de productos en distintas zonas del país. El trabajo conjunto con la Universidad de Rafaela permitirá a ambas instituciones desarrollar estudios de vanguardia y contar con datos relevantes para fortalecer la competitividad del sector. Según se destacó desde la CIP, este observatorio también representará un valioso insumo para las políticas públicas vinculadas a la industria de la pintura, abriendo una vía de colaboración entre el sector privado y las instituciones académicas. El acuerdo marca un hito en la relación entre la universidad y la industria, destacando la importancia de la colaboración entre el ámbito académico y el sector empresarial para impulsar el desarrollo económico, tecnológico y social del país.

NOTICIAS

Importante presencia de las empresas de la pintura en Report

Report, el Congreso de Pinturas, tintas y adhesivos se ha consolidado en el mercado tras su onceava edición, reuniendo a más de 2000 personas y a empresas de pintura de todo el país. Este encuentro, que ha crecido hasta convertirse en uno de los pilares de la industria de recubrimientos en Argentina, mantuvo su estructura tradicional: las mañanas dedicadas al Congreso, organizado por el Comité Científico de ATIPAT, y las tardes a la exposición de proveedores y a las presentaciones técnico-comerciales abiertas a todo público. La convención ofreció, además, actividades especiales, incluyendo una cena empresarial la noche previa al inicio y una recepción informal en la tarde del segundo día. Los asistentes encontraron en el evento una atmósfera técnica enriquecedora y la oportunidad de interactuar con personal técnico-comercial altamente cualificado en los stands. En esta edición, el Ing. Daniel Vicente, Gerente de la Cámara Argentina de Pinturerías (CAPIN), dio inicio al congreso con una Conferencia Plenaria de Apertura titulada “Actualidad del Mercado Argentino de Recubrimientos”, brindando un análisis integral del sector. Su ponencia estableció el tono para tres días de innovaciones y discusiones clave que abordaron los desafíos y oportunidades en el mercado de recubrimientos. REPORT, como siempre, fue un espacio de intercambio y aprendizaje para las empresas dedicadas a la fabricación de pinturas, tintas, adhesivos y productos auxiliares de construcción, proporcionando acceso a conocimientos especializados de última generación. Durante el evento, los participantes pudieron interactuar directamente con ponentes y expertos de empresas proveedoras, accediendo a una oferta tecnológica que promete elevar el rendimiento y la competitividad en la industria.

NOTICIAS

La Cámara de la Industria de la Pintura nombra a Agostina Monti Salías como nueva Directora Ejecutiva

Desde agosto de este año, la Cámara de la Industria de la Pintura cuenta con una nueva Directora Ejecutiva: Agostina Monti Salías. Su designación marca una etapa de renovación y proyección estratégica para el sector, con el objetivo de consolidar su crecimiento y promover la innovación en la industria.   Monti Salías, Magíster en Economía y Política Internacional, cuenta con una sólida experiencia en gestión empresarial y desarrollo de políticas sectoriales. Ha desempeñado roles clave en instituciones vinculadas al comercio, la sostenibilidad y la promoción industrial, lo que le permite aportar una visión integral para abordar los desafíos y oportunidades del sector de la pintura en Argentina.   En sus primeros meses al frente de la Cámara, Monti Salías ha expresado su compromiso con fortalecer el vínculo entre los diferentes actores de la cadena de valor de la pintura, impulsar iniciativas sectoriales y fomentar la asociatividad en el marco de la cámara. Además, su gestión busca generar instancias de diálogo con organismos públicos y privados para promover políticas que beneficien al sector.   La Cámara celebra la incorporación de Monti Salías como parte de su estrategia de liderazgo para posicionarse como referente del desarrollo industrial en el país, asegurando un futuro innovador y competitivo para la industria de la pintura.  

Scroll al inicio